AESOM plantea a las Administraciones que los pliegos de contrataciones de obras incorporen cláusulas que prohíban las situaciones de abuso a los subcontratistas

3

La Asociación Provincial de Empresas Subcontratistas de Obra Civil y Maquinaria para Movimientos de Tierra de ASEMPAL, Aesom, que preside Jerónimo Parra, está manteniendo una serie de encuentros con representantes de las distintas Administraciones con un propósito muy definido: Evitar las situaciones de abuso que tienen que soportar los subcontratistas en relación a los grandes conglomerados, principales adjudicatarios de contratos con la Administración.

Para conseguir este objetivo, Aesom ha planteado incluir en los pliegos de condiciones de obras una serie de cláusulas administrativas en relación con la subcontratación relacionadas con el cumplimiento de aspectos como el porcentaje máximo que el contratista está autorizado a subcontratar (el 60%), la información sobre la identidad y solvencia del subcontratista, las condiciones y precios de subcontratación, además del pago a éstos en forma y plazo, así como un régimen de sanciones en caso de infracción en las condiciones previstas para la subcontratación.

Esta iniciativa de Aesom equipararía además a Andalucía con Aragón, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Madrid, comunidades en las que los órganos de contratación de la Administración y del sector público ya operan con éstas cláusulas.

Hasta la fecha, Aesom ha trasladado esta petición en los encuentros que ha mantenido con el jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Almería; Juan A. de Oña Esteban, el delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz; el secretario general de Medio Ambiente en Almería, José López Segura; la delegada territorial de Fomento, Encarnación Caparros; la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Sonia Ferrer, así como a la Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, en su última visita a Almería, estando el sector a la espera de reunirse también con Miguel Ángel Castellón, delegado del Área de Fomento de la Diputación provincial.

Las cláusulas que AESOM propone supondrían que esos grandes grupos tendrían que cumplir las condiciones acordadas previamente con el subcontratista, ya que en la actualidad las administraciones exigen una carta de compromiso entre contratista y subcontratista pero que no vincula a la realización de la obra. “Nos piden cartas de compromiso y relaciones del parque de maquinaria que utilizan para presentar su oferta pero son papel mojado o generan competencia desleal”, indica el presidente de AESOM.

Los subcontratistas de Almería están pidiendo una acción coordinada a todas las Administraciones, central, autonómica, provincial y local para que no se permitan más abusos contra pymes y autónomos. Lo que planteamos, explica Jerónimo Parra, es que “cuando se le presente una oferta a la Administración, se diga qué parte se va a subcontratar, con quién se subcontrata y sus condiciones, de tal modo que exista un acuerdo previo en firme antes de ofertar a la Administración”. Esto implicaría que, una vez contratada la obra, no se puedan modificar ni precios ni cambiar de subcontratistas, cambio que llevaría aparejada una elevada penalización.

AESOM hace hincapié también en la paradoja que se da en el sector y en el papel que desempeñan los subcontratistas en el impulso y redistribución de la actividad económica provincial y el empleo. Y es que, por ejemplo, para hacer una obra de cinco millones de euros, un subcontratista almeriense necesita tener invertidos 6 millones en parque de maquinaria y personal fijo especializado; mientras que, para esa misma obra, un gran grupo apenas aporta activos y únicamente emplea a tres personas (un jefe de obra, un administrativo y un encargado), subcontratando el resto. Para el presidente de AESOM, “en las pymes lo más importante son los trabajadores y la maquinaria y en los grandes conglomerados nacionales lo más importante son los cerebros jurídicos o financieros y una impresionante agenda de contactos”.
Buena acogida
Hasta el momento, asegura Jerónimo Parra, la reacción de los representantes de las Administraciones, “ha sido de gran receptividad a las demandas de los subcontratistas de Almería, ha habido un intercambio de información productivo y ahora estamos atentos a ver si nuestras propuestas se plasman en realidades”.

Esta iniciativa de AESOM serviría también para garantizar la “solvencia” en las obras contratadas, evitando que puedan repetirse situaciones como la de la carretera Vera Garrucha, en la que la Junta de Andalucía ha pagado un millón seiscientos mil euros a la empresa constructora y, sin embargo, a los subcontratistas almerienses que habían ejecutado el 100% de la obra no han recibido ni un céntimo de euro después de dos años por parte de la constructora.

No hay cambios.

Deja un comentario